a
}
lom;
a
aljjd
g
m
a
 
fe
zv
}
f
\
\
\
\
\\
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

Nacida Olga Nilda Gugliotta Orozco, hija de Carmelo Gugliotta siciliano de Capo d' Orlando y de la argentina Cecilia Orozco, en Toay,  Provincia de La Pampa donde paso parte se niñez (otra tiempo en Buenos Aires), luego en Bahía Blanca, hasta recalar definitivamente en la capital Argentina. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de maestra. Muy joven fue una de las integrantes del grupo literario surrealista Tercera Vanguardia, al cual pertenecían a su vez, entre otros, Oliverio Girondo y Ulises Mezzera. Trabajó en periodismo empleando varios seudónimos y dirigió, también, algunas publicaciones literarias. Así, colaboró en la revista Canto que dirigía su primer esposo, el poeta Miguel Ángel Gómez y reunía a la llamada Generación del 40. Por esa época hacía comentarios sobre teatro clásico español y argentino en Radio Municipal; fue actriz teatral (personaje Mónica Videla 1947-1954) y trabajó en Radio Splendid en la compañía de Nydia Reynal y Héctor Coire. En los años sesenta fue redactora en la revista Claudia y organizó el horóscopo del diario Clarín durante los años 1968 y 1974. Formó parte de la generación «Tercera Vanguardia» de marcada tendencia surrealista, y basó su producción poética en la influencia que en ella ejercieran San Juan de la Cruz, Rimbaud, Nerval, Baudelaire, Milosz y Rilke. Orozco se caracteriza por una inteligencia sutil que le permite una extraordinaria capacidad para recurrir a los tropos (la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado.) (—una característica suya es el uso frecuente y logrado que hace del oxímoron (es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión) —; también sabe hacer uso de versículos en los que desarrolla una especial y visionaria imaginación pródiga en expresiones, siendo sus temas frecuentes la evocación de la niñez, que asimila con la época del paraíso perdido, la adolescencia - época de la develación - o, en última instancia, el recurso de la memoria en donde el tiempo parece a resguardo y recuperable ante la muerte. Falleció de un paro cardíaco a los 79 años el domingo 15 de agosto de 1999 en  Buenos Aires.

Elías Almada

Vistas: 24

Responde a esto

Cumpleaños

No hay ningún cumpleaños hoy

Última actividad

Alida I. Gómez comentó sobre la publicación en el blog Amor de Emilio Dominguez Cortes
Hace 3 horas
A Alida I. Gómez le gustó el blog Amor de Emilio Dominguez Cortes
Hace 3 horas
Entradas de blog de Emilio Dominguez Cortes
Hace 11 horas
Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog Sentires de Emilio Dominguez Cortes
Hace 13 horas
A Elìas Antonio Almada le gustó el blog Sentires de Emilio Dominguez Cortes
Hace 13 horas
La entrada de blog de Emilio Dominguez Cortes se mostró en una publicación
Hace 13 horas
Emilio Dominguez Cortes publicó un estado
"Sentires"
ayer
Entrada de blog de Elìas Antonio Almada
ayer

© 2025   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio