a
a
aljjd
g
m
a
fe
zv
}
f
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

Bicentenario de la toma de California

 

    Luego de obtener su patente de corso ( Nº 116) el 9 de julio de 1817  parte al mando de la fragata La Argentina el Sargento Mayor Hipólito Bouchard llegando  incursionar  por  Filipinas hasta llegar a Hawái, donde recuperó la  corbeta Santa Rosa o Chacabuco  que había llegado hasta allí luego de que su tripulación se amotinara en Chile, para ello tuvo que entrevistarse con el Rey  Kamehameha I, negociar el valor de la misma y hacer los arreglos para aprovisionarse, continuo su derrotero por Honolulu donde conoce y designa a  Francisco de Paula y Marín  como representante de las Provincias Unidas de Sudamérica y recluta a Peter Corney explorador ingles a quien pone al mando de la Santa Rosa, Bouchard se dirige entonces a las costas de California, donde esperaba aprovecharse del comercio español. Sin embargo, las autoridades españolas conocían las intenciones del corsario ya que el 6 de octubre la nave Clarion les había informado que dos naves corsarias se preparaban para atacar las costas californianas. El gobernador territorial Pablo Vicente Solá, que residía en Monterrey, ordenó retirar de la ciudad todos los objetos de valor y que se transportaran a una distancia considerable las dos terceras partes de la provisión de pólvora.

El 20 de noviembre de 1818 el vigía de Punta de Pinos, ubicado en uno de los extremos de la bahía de Monterrey, avistó a las dos embarcaciones argentinas. Tras avisar al gobernador, se prepararon los cañones de las costas, se puso en armas a la guarnición y se envió a la misión de Soledad a las mujeres, niños, ancianos y personas incapacitadas para pelear.

Tras fracasar en un primer intento atacando con la Santa Rosa pues el calado de La Argentina no le permitía aproximarse mucho, el día 24 lanza un ataque  con botes. En la madrugada, Bouchard ordenó a sus hombres que se pusieran al mando de los botes. En las embarcaciones, comandadas por él, se encontraban 200 hombres, 130 armados con fusiles y 70 con lanzas. Desembarcaron a una legua del fuerte, en una caleta oculta por las alturas. La resistencia del fuerte fue muy débil, y tras una hora de combate fue enarbolada la bandera argentina. Los argentinos tomaron la ciudad durante seis días, en los que se apropiaron del ganado, quemaron el fuerte, el cuartel de los artilleros, la residencia del gobernador y las casas de los españoles junto a sus huertas y jardines.

El  29  de noviembre parte hacia un rancho llamado El Refugio donde le toman tres prisioneros por parte de los milicianos que allí lo aguardaban, que luego los intercambiara por uno que él toma en Santa Barbará lugar al que llega pensando que sus hombres se habían extraviados y estaban allí, Continua su campaña luego por San Blas, Acapulco, Sonsonate en El Salvador, El Realejo en Nicaragua  donde captura varias naves, luego de un intenso combate, el mismo día  y en el mismo sitio la Santa Rosa sufriría graves daños producto del ataque de un bergantín corso chileno.

El día 3 pone fin a su  tarea de corso y emprende el viaje a Valparaíso para colaborar con la campaña libertadora del Gral. San Martin bajo cuyas órdenes había combatido en forma destacada en San Lorenzo. “Los enemigos en número de 250 hombres desembarcaron a las 5 y media de la mañana en el puerto de San Lorenzo, y se dirigieron sin oposición al colegio de San Carlos conforme al plan que tenía meditado en dos divisiones de à 60 hombres cada una: los ataqué por derecha è izquierda, hicieron no obstante una esforzada resistencia sostenida por los fuegos de los buques, pero no capaz de contener el intrépido arrojo con que los granaderos cargaron sobre ellos sable en mano: al punto se replegaron en fuga à las bajadas dejando en el campo de batalla 40 muertos, 14 prisioneros de ellos, 12 heridos sin incluir los que se desplomaron, y llevaron consigo, que por los regueros de sangre, que se ven en las barrancas considero mayor número. Dos cañones, 40 fusiles, 4 bayonetas, y una bandera que pongo en manos de V. E. y la arrancó con la vida al abanderado el valiente oficial D. Hipólito Bouchard.” (Así lo dice el parte del combate). Es por ello que algunos lo han llamado el Granadero del mar.

Historiadores han señalado que la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América (de donde se derivan las banderas de Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica), está inspirada en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual bandera de la República Argentina), que flameó en las costas del Océano Pacífico de Centroamérica, desde la fragata La Argentina, en la expedición naval de corso, comandada por el corsario de origen francés, Hipólito Bouchard, sargento mayor de marina, al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Cabe destacar que entre los oficiales que lo acompañan al llegar a Chile se encontraba Tomas Espora quien llegaría ser  Comandante de Marina

Sería un verdadero acto de justicia que alguna vez Hipólito Bouchard fuese reconocido en el Olimpo de los Grandes Héroes Nacionales.

 

Elías  Almada

Vistas: 187

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Elias, te felicito y te agradezco tu aportación para el recuerdo de la historia universal. Te saludo amigo, deseándote un feliz fin de semana. Donald

Gracias amigo Donald

graciassssssssssssssss

Donald dice:

Elias, te felicito y te agradezco tu aportación para el recuerdo de la historia universal. Te saludo amigo, deseándote un feliz fin de semana. Donald

Responder en Discusión

RSS

Cumpleaños

Cumpleaños mañana

Última actividad

© 2025   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio