1502.- Cristóbal Colón llega al actual Puerto Limón (Costa Rica) en su cuarto viaje a América.
1793.- Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington.
1810.- Se constituye en Santiago de Chile una Junta, presidida por Mateo de Toro Zambrano, que proclama un Gobierno autónomo dentro de la monarquía española.
1832.- Con la derrota de Tumpambay, finaliza la revolución de Lavavieja, en Uruguay.
1851.- Publicación del primer número de “The New York Times”, primer diario de Estados Unidos.
1860.- José Joaquín Pérez Mascayano es elegido presidente de Chile.
1897.- Nace Pablo Sorozábal, compositor español.
1905.- Nace Greta Garbo, actriz sueca.
1915.- Juan Ruiz Lafuente es proclamado presidente de Chile.
1916.- Nace Mercedes Salisachs, escritora española.
1923.- Nace Xavier Valls i Subirá, pintor español.
1928.- Un autogiro pilotado por su inventor, el español Juan de la Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha.
1931.- El Ejército japonés ocupa Manchuria sin apenas oposición de Chiang Kai Chek.
1934.- La URSS ingresa en la Sociedad de Naciones.
1939.- Nace Jorge Sampaio, presidente de Portugal.
1944.- Nace Rocío Jurado, cantante española.
1948.- La OTAN se reúne en Washington por primera vez.
1961.- Fallece en accidente aéreo el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold.
1964.- Boda en Atenas del rey Constantino II de Grecia y la princesa Ana María de Dinamarca.
1968.- Muere León Felipe, escritor español.
1970.- Muere Jimi Hendrix, guitarrista y cantante estadounidense.
1980.- El primer cosmonauta cubano, Arnaldo Tamayo Méndez, viaja al espacio en la nave soviética “Soyuz 38”.
1982.- Un comando izquierdista secuestra en Perú a dos ministros y a más de cien empresarios.
1984.- Un avión de carga ecuatoriano se estrella contra un edificio de Quito y mueren 53 personas.
.- El estadounidense Joe Kittinger es el primero en lograr la travesía del Atlántico en globo y en solitario.
1985.- El vicepresidente de Panamá, Eric Arturo del Valle, jura el cargo de presidente tras la renuncia de Nicolás Ardito Barletta.
1988.- El general Prósper Avril derroca al general Henry Namphy, que había accedido al poder en Haití el 20 de junio anterior por el mismo procedimiento.
1987.- El presidente Reagan anuncia en Washington un acuerdo EEUU-URSS para la firma del primer tratado bilateral de destrucción de armas nucleares de corto y medio alcance.
1989.- Deng Xiaoping, máximo dirigente chino, nombra sucesor a Jiang Zemin, secretario general del partido.
1991.- Regresa a la Tierra el transbordador espacial “Discovery”, con cinco tripulantes a bordo, tras investigar el deterioro de la capa de ozono.
1994.- Muere Franco Moschino, modisto italiano.
1996.- Acoplamiento del transbordador estadounidense Atlantis y la estación rusa Mir en una órbita situada a 394 kilómetros de altura.
1997.- Ratificada en Oslo la Convención sobre la Prohibición Total de Minas Antipersonas, que no firmaron EEUU, Rusia, China, India y Pakistán.
2005.- Las mujeres de Afganistán estrenan su derecho al voto en las primeras elecciones parlamentarias.
2004.- La tormenta tropical Jeanne causa 1.500 muertos, más de 900 desaparecidos y 300.000 damnificados a su paso por Haití.
2006.- Un tribunal paraguayo anula la sentencia que condenó a seis años de cárcel al expresidente González Macchi por desvío de dinero a un banco estadounidense.
2008.- Muere Mauricio Kagel, compositor germano argentino.
2012.- 29 trabajadores perecen en la explosión e incendio en una planta de gas cerca de Reynosa (Tamaulipas, México).
.- Fallece Santiago Carrillo, político español, exsecretario general del PCE.
2013.- Los ciclones “Manuel” e “Ingrid” ocasionan más de 150 muertos en México.
2014.- Escocia rechaza la independencia de Reino Unido en un referéndum.
2015.- La agencia medioambiental estadounidense acusa a Volkswagen de instalar en sus coches un software para esquivar controles de emisiones.
Fuente: EFE
Etiquetas:
1810.- Se constituye en Santiago de Chile una Junta, presidida por Mateo de Toro Zambrano, que proclama un Gobierno autónomo dentro de la monarquía española.
"El Copihue Rojo"
Soneto meridiano
A mi tío abuelo Ignacio Verdugo
.
.
Canto de la cordillera Mulchén
con abolengo de casta chilena.
.
Al nemoroso tienen por harén
hermanos arropados con amor,
allí donde el bosque exhala el clamor
Entre dos ríos límpidos, también.
.
Enredadera eterna cual cadena
de clásico purpura equidistante
la trepadora que quita la pena;
Y Copih en corazón cual diamante
a la noble Mapuche de amor llena,
y desde ese día, desde ese instante
con primor y amor indultó el ultraje
y en bellas flores deja su mensaje.
.
.
“EL COPIHUE BLANCO”
.
Mapuche de exuberante valor
Nació Flor campana lapageriosa.
.
La princesa Hues hija del gran señor
arcano amor al hijo Copiñiel,
emerge su blancura en la Nahuel
abrazada de su pehuenche amor.
.
Como secreto oculto y misteriosa
la perla, del fondo de la laguna
emerge alma de blancura amorosa,
Lleva en su corazón épica runa,
Con serenidad y paz es dichosa
la flor más bella, es como ninguna:
Nevada virgen que cambió su vida…
la sangre del Cophi blanqueo su herida
.
.
“COPIHUE FLOR Y FRUTO”
A: Mi tío abuelo IGNACIO VERDUGO Y CAVADA
Poeta chileno del gran poema El Copihue Rojo
.
.
Es Koskvia en la corte el mejor tambor
su alma de coco enmiela el paladar
.
Roja o rosada te arropa la flor
surge tu frente en claro cipresal
fruto maduro que endulzas la sal
apetitosa y de agradable olor
.
Envidia tu suerte al solo mirar
llena vegetación amarantina
cual cura de iglesia estas en tu altar
frutos maduros que el huerto aglutina,
que aun en el prado las van a cortar
sea color limón o mandarina
de Mulchen, eres el fruto soñado
maduro copihue es sabor añorado.
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz” 2009”
Guatemala C. A.
Premio mundial a la Trayectoria. SELAE 2011
(Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos. ITALIA”)
gracias por tu efemerides...un abrazo Alida
Bienvenido a
SECRETOS DEL ALMA
© 2025 Creada por Alida I. Gómez. Con tecnología de