a
a
aljjd
g
m
a
fe
zv
}
f
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

 Juana Paula Manso

 

 Juana Paula Manso de Noronha (Buenos Aires, 26 de junio de 1819 - 24 de abril de 1875) fue una escritora, traductora, periodista, maestra y precursora del feminismo,  considerada por muchos la primera feminista de Argentina, Uruguay y Brasil.

          Nació en un hogar de clase media alta, su padre, José María Manso, inmigrante andaluz, ingeniero y agrimensor, casado con Teodora Cuenca, una joven porteña de ascendencia hispánica. Se formó en un ambiente familiar partidario de las ideas de Mayo, su padre participó de la Revolución de 1810, luego  también del Gobierno Unitario de Bernardino Rivadavia, impulsó la creación de la Sociedad de Beneficencia Educativa, con el fin de fundar las escuelas de las Catalinas, y la de Montserrat. Esto les trajo muchos trastornos futuros por lo que, en 1839, Juana Manso, con 20 años, emigra a Montevideo por las persecuciones que su familia recibe durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

           En 1841 en dos habitaciones de su casa Juana Manso funda el Ateneo de las Señoritas en Montevideo, allí enseñaba a las jóvenes y señoras del Uruguay en aritmética, lectura, labores, cuidado de los modales de las damas, lecciones de moral, gramática, francés, piano, canto y dibujo.

             Manuel Oribe sitia Montevideo en 1842 y toda la familia Manso tuvo que exiliarse nuevamente, esta vez en Brasil. Allí publica historias y tratados filosóficos y funda el periódico O Jornal das Senhoras, más tarde regresa a Montevideo y se casa con un  violinista a quien acompaña en diferente giras m por Estados Unidos, Cuba y  Brasil, para los inicios de la década de 1850 se instala en nuestro país  emprendiendo una gran labor como escritora, periodista y defensora de los derechos de los niños y las mujeres.

            En 1859, el escritor José Mármol la presenta a Domingo F. Sarmiento, quien la promovería a directora de la Escuela Normal Mixta Nº1, en el barrio de Monserrat. Al poco tiempo, se hizo cargo de los "Anales de la Educación Común", órgano creado por Sarmiento para difundir su política educativa. Manso difundía ideas de avanzada, apelando a la reflexión educativa en contra de la pedagogía del castigo. Mientras tanto, se dedicó a traducir obras que le pedía Sarmiento, a realizar obras de difusión cultural y a seguir escribiendo.       Entre otros textos, en 1862 redactó el "Compendio de historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata", un manual para difundir en las escuelas. En 1864, junto con Eduarda Mansilla, fundó "La Flor del Aire", periódico literario dedicado a la mujer, que dirigía Lope del Río. Con el seudónimo "Dolores" escribió "Mujeres ilustres de América del Sud" , con el propósito de rescatar  la acción de las mujeres que  lucharon por la independencia  tales como  Alférez Manuela Pedraza, la Teniente Coronel Juana Azurduy y Encarnación Sanguinet de Varela.  Y el relato "Margarita" que reflejaba la hipocresía de las relaciones familiares en el siglo XIX.

 

         Con la llegada de Sarmiento a la presidencia, en 1868, fue la primera mujer vocal del Departamento de Escuelas y luego de la Comisión Nacional de Escuelas. Fundó más de 30 escuelas e introdujo el inglés y los concursos de méritos.

         Por su condición de mujer los diarios y publicaciones la atacaron constantemente, hasta el punto de denigrarla nombrándola con epítetos salvajes. Eso quebrantó su salud. Enferma y cansada muere a los 55 años.

 

Erías Almada

Vistas: 155

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Muy Interesante Don Elias Gracias por compartirlo 

gracias por esta biografia tan sumamente interesante...un abrazo

MUCHAS GRACIAS QUERIDO HERMANITO POR ESTE APORTE TAN INTERESANTE, TE DESEO BENDICIONES Y FELICIDADES!! LA NANITA

la nanaguillermo rodriguez lopez , Alida I.Gomez ,, muchasssss graciasssssssssssssssssss

Fantástico descubrimiento para mí, querido Elías.

 Maravillosa mujer. Excepcional.

A quien imaginé en todas sus vicisitudes...

Comprendiendo también su "cansancio y enfermedad" con una muerte prematura a causa de todo ello, pero dejando un legado imborrable.

 Gracias, muchas gracias.

 Besos.

guillermo rodriguez lopez ,gracias a ti por pasar a leer

Responder en Discusión

RSS

Cumpleaños

No hay ningún cumpleaños hoy

Última actividad

Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog Donde de Emilio Dominguez Cortes
Hace 6 horas
A Elìas Antonio Almada le gustó el blog Donde de Emilio Dominguez Cortes
Hace 6 horas
Las 2 entradas de blog de Emilio Dominguez Cortes se mostraron en una publicación
Hace 6 horas
Emilio Dominguez Cortes publicó un estado
"Donde"
Hace 16 horas
Entrada de blog de Emilio Dominguez Cortes
Hace 16 horas
Entrada de blog de Elìas Antonio Almada
Hace 21 horas
Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog Así es la vida de Emilio Dominguez Cortes
ayer
A Elìas Antonio Almada le gustó el blog Así es la vida de Emilio Dominguez Cortes
ayer

© 2025   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio