Luis José de Tejeda y Guzmán
Nace en Córdoba Argentina, 25 de agosto de 1604, fue el primer poeta nacido en el actual territorio argentino.
Sus padres fueron Juan de Tejeda Mirabal y María Guzmán de la Vega, casados alrededor de 1590. Creció en la ciudad Córdoba de la Nueva Andalucía, fundada 31 años antes por Jerónimo Luis de Cabrera, acompañado entre otros por Tristán de Tejeda su abuelo y Hernán Mejía Mirabal su bisabuelo. Su tía, Leonor de Tejeda Mirabal, fue fundadora del Monasterio de Santa Catalina en 1613 y colaboró con el padre del poeta en la fundación del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa de Jesús en 1628.
Cursó sus estudios de latinidad, retórica, poética y de artes en el Convictorio del Colegio Jesuita de Córdoba y a los 17 años alcanzó los títulos de bachiller, licenciado y maestro de artes. Alejado de las aulas se convirtió en autodidacta, asombrando a sus maestros y condiscípulos por su inteligencia, talento y saber. Sus conocimientos eran amplios y notables, sabía del latín y del griego, llegando a componer prosas y versos en las dos últimas lenguas. Su inquietud le llevó a saber de pintura, música, medicina y hasta astronomía. Se cuenta que tuvo un carácter apasionado y una vida amorosa tormentosa, casose con Francisca de Vera y Aragón, noble dama oriunda de La Rioja, el matrimonio se celebró en 1624 y tuvo diez hijos; dos varones, Luis Tristán que fijó su residencia en La Rioja, José que acompañó al poeta y ocho mujeres, dos de ellas monjas carmelitas y una monja del Convento de Catalinas. Siguió la carrera de las armas, con veinte años y mientras desempeñaba las funciones de alférez real, recibió los despachos de capitán de infantería española y el encargo de llevar los refuerzos de las ciudades de San Miguel de Tucumán, Talavera de Madrid, San Felipe de Salta y San Salvador de Jujuy para la defensa de Buenos Aires amenazada por piratas holandeses; destacándose además en las campañas al Chaco, Tucumán y Río Cuarto. Cuando enviudó por algún tiempo se dedicó a la vida familiar, pero nuevamente su pasión volvió a enredarlo en aventuras, que luego le traerán dolor y arrepentimiento, tal como lo describe en “Romance de su vida”, un largo poema escrito casi completamente en metro romance. Tras la muerte de su padre en 1628, se dedicó a la administración de la fortuna heredada y entre 1634 y 1660, desempeña numerosos cargos públicos: procurador, alcalde ordinario, regidor y protector de naturales. Ejerciendo funciones municipales se ocupó de la construcción de diques de cal y canto para la irrigación y provisión de agua en su ciudad natal. En 1661 se excede en sus facultades y toma medidas que le valen el dictado de prisión, confiscación y venta de los bienes muebles de sus estancias en Saldán y Soto por parte de la Audiencia del Plata. Para evitar males mayores se refugia un tiempo en el Convento de San Francisco, luego deambula por las sierras de Saldán. En 1663, se materializa su conversión en el Convento de Santo Domingo de Córdoba, donde tomó los hábitos. Durante esta última etapa conventual escribió toda la obra que se le conoce hasta la actualidad. Muere como fraile dominico el 10 de septiembre de 1680.
Notablemente influenciado por Góngora es su estilo además netamente Barroco vinculado al Culteranismo; si bien en vida fue conocido por sus dotes intelectuales su obra recién comienza a conocerse y estudiarse a partir de 1916/1917, gracias a la intervención de Ricardo Rojas y Pablo Cabrera que impulsan su edición (solo existía hasta ese momento en manuscritos sin editar). De la obra poética de Tejeda, dijo Ricardo Rojas: “…parece un discípulo de los grandes poetas del Siglo de Oro, no inferior a otros que por ese tiempo se hacían oír con aplauso en las cortes de Lima o México”. Sin embargo la poética de Tejeda aún permanece al alcance de un reducido número de lectores, los más dedicados a la investigación; por ello nunca tuvo influencia o referencia alguna a través del tiempo, nunca estuvo incluida en programas de estudios de las escuelas y colegios, pero es una innegable referencia de la influencia española en los comienzos de nuestra literatura, o al menos en la formación de nuestros primeros escritores.
Ediciones de la obra de Luis de Tejeda
-(1916) El peregrino en Babilonia y otros poemas. Córdoba: Librería La Facultad.
-(1917) Coronas líricas, prosa y verso (Prólogo de Enrique Martínez Paz y edición de Pablo Cabrera). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
-(1947) Libro de varios tratados y noticias (Edición facsimilar del manuscrito a cargo de Jorge Furt). Buenos Aires: Coni.
-(1994) Casos y ejemplos (Edición de Oscar Caeiro). Córdoba: Alción.
-(2012) Poesías líricas (Edición de Oscar Caeiro). Córdoba: Alción.
Sobre Luis de Tejeda
AA.VV. (1982) Luis de Tejeda: homenaje en el tercer centenario de su muerte (1680-1980). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Bustos Argañaraz, Prudencio (1996) El peregrino en Babilonia. Vida de don Luis de Tejeda. Córdoba: Junta Provincial de Historia.
Caturelli, Alberto (1976) El neoplatonismo cristiano en Luis de Tejeda. S.I s/n.
Flores, Félix (edit.) (1980) Prólogos a Tejeda. Córdoba: Dirección de Historia, Letras y Ciencias.
Furt, Jorge (1947) La vida de Luis de Tejeda. Buenos Aires: Colombo.
Maxit, Alfredo (2004) Los hilos de oro de las Coronas Líricas de fray Luis José de Tejeda y Guzmán. La Plata: Universidad Católica de La Plata.
Santiago, Olga B. (2011) Don José Luis de Tejeda y Guzmán, peregrino y ciudadano. Buenos Aires: Biblos.
Elías Antonio Almada
Etiquetas:
me encanta leer estas reseñas mi querido historiador Elias
no se si algún día alguien leerá las nuestras ,
y por si acaso ,yo seguiré tratando ,por que se que ya usted esta
Muchas graciassssssssssssssss
Alida Y Gomez dice:
me encanta leer estas reseñas mi querido historiador Elias
no se si algún día alguien leerá las nuestras ,
y por si acaso ,yo seguiré tratando ,por que se que ya usted esta
Bienvenido a
SECRETOS DEL ALMA
© 2024 Creada por Alida I. Gómez. Con tecnología de