a
}
lom;
a
aljjd
g
m
a
 
fe
zv
}
f
\
\
\
\
\\
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

Qué es una metáfora: definición, tipos y ejemplos en poesía 19 marzo, 2025

 

que es una metafora definición, tipos y ejemplos en poesía

Qué es una metáfora: definición, tipos y ejemplos en poesía

En el rincón de la noche, la luna es un ojo abierto, testigo mudo de las cicatrices que dejamos en los días que ya no nos pertenecen. Las calles bostezan bajo el peso de los pasos cansados, y las farolas titilan como pensamientos a punto de desvanecerse.

Curioso, ¿verdad? No hemos dicho nada de forma directa, pero seguramente entendiste lo que quisimos expresar. Eso es el poder de la metáfora: la magia de transformar una idea en una imagen viva. Pero, ¿qué es exactamente una metáfora y cómo se aplica en la poesía?

Definición de metáfora

La metáfora es una figura literaria que consiste en la sustitución de una palabra o idea por otra, estableciendo una relación de semejanza entre ambas. En otras palabras, es una manera de expresar algo sin nombrarlo directamente, pero evocando su significado de forma implícita.

Por ejemplo, en la frase «tus ojos son el mar«, no se dice literalmente que los ojos sean un cuerpo de agua, sino que se sugiere una similitud entre ambos, ya sea por su color, profundidad o inmensidad.

¿Cuál es la diferencia entre una metáfora y un símil?

El símil establece una comparación directa usando palabras como «como» o «parece» (Ejemplo: «Tus ojos son como dos estrellas»), mientras que la metáfora lo hace de forma implícita sin usar nexos comparativos (Ejemplo: «Tus ojos son dos estrellas»).

¿Por qué son importantes las metáforas en la literatura?

Las metáforas enriquecen el lenguaje, aportan belleza a los textos y permiten transmitir ideas abstractas de manera más visual y emotiva.

5 tipos de metáforas: Definición y ejemplos

Las metáforas son una de las figuras literarias más usadas. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de metáforas, con ejemplos claros para comprender su uso.

1. Metáfora pura

En la metáfora pura, el término real desaparece y solo queda el figurado. Se requiere del contexto para entender el significado.

➡︎ Ejemplo: «Las perlas brillaban en su sonrisa.»
Aquí, «perlas» representa los dientes sin mencionarlos directamente.

2. Metáfora impura

A diferencia de la pura, en la metáfora impura se mencionan ambos términos, conectados mediante un verbo.

➡︎Ejemplo: «Tus ojos son dos luceros.»
Se comparan los ojos con los luceros de manera explícita.

3. Metáfora aposicional

Esta metáfora presenta los dos términos sin necesidad de un verbo que los conecte.

➡︎ Ejemplo: «El invierno, cruel tirano, se apoderó del valle.»
«Cruel tirano» describe al invierno sin un verbo intermediario.

4. Metáfora negativa

Se construye negando un concepto para enfatizar el significado figurado.

➡︎ Ejemplo: «No era una flor, sino un suspiro de primavera.»
Se rechaza la idea literal de «flor» para reforzar una imagen más poética.

5. Metáfora visual

Este tipo de metáfora busca generar una imagen sensorial en la mente del lector.

➡︎ Ejemplo: «El cielo se tiñó de sangre al caer el sol.»
Se evoca el color rojizo del atardecer a través de la palabra «sangre».


Si deseas mejorar tu estilo de escritura, practica incorporando metáforas en tu día a día. Observa el mundo que te rodea y trata de describirlo con imágenes que despierten emociones.

Como dijo Pablo Neruda: «En un beso, sabrás todo lo que he callado.» La metáfora convierte lo cotidiano en poesía.

Vistas: 4

Responde a esto

Cumpleaños

Cumpleaños hoy

Última actividad

Emilio Dominguez Cortes comentó sobre la publicación en el blog Amor vacío de Emilio Dominguez Cortes
Hace 8 horas
Entrada de blog de Emilio Dominguez Cortes
Hace 9 horas
Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog Amor vacío de Emilio Dominguez Cortes
Hace 11 horas
A Elìas Antonio Almada le gustó el blog Amor vacío de Emilio Dominguez Cortes
Hace 11 horas
La entrada de blog de Emilio Dominguez Cortes se mostró en una publicación
Hace 11 horas
Emilio Dominguez Cortes comentó sobre la publicación en el blog Has de saber de Emilio Dominguez Cortes
ayer
Entradas de blog de Emilio Dominguez Cortes
ayer
Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog Has de saber de Emilio Dominguez Cortes
ayer

© 2025   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio