Emilio Santos
PUERTO PLATA.-La ciudad de Puerto Plata tiene el privilegio de tener en su patrimonio histórico el puente de La Guinea, pequeño de tamaño, pero grande por su importancia histórica, por haber sido construido durante el gobierno del general Gregorio Luperón en 1879 y ser el más viejo de esta provincia.
Este puente que une las calles José del Carmen Ariza y Camino Real, al que le pasa por su costado izquierdo la Separación, está tendido sobre la cañada que cruza los barrios Villa Progreso, el Invi, Palma Sola y el Eduardo Brito, donde se une a otro riachuelo.
Antes de que fuera construido durante por órdenes de Luperón en ladrillos y barandillas de hierro existió allí un puente de madera, que comunicaba con las comunidades de la parte Oeste de la provincia.
El puente de La Guinea cumplió 130 años en el año que discurre fue restaurado y reinaugurado el 27 de agosto de 1979, durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández, los contratistas fueron Antonio Achlandabaso y Esteban Manuel Piola.
Los maestros constructores de la obra, en cuyo lado Sur hay una pequeña plaza que fue construida durante la gestión del ex síndico Carlos Troche que participaron en esa remodelación fueron José Pantaleón Reyes, Julián Santiago y Lorenzo Modesto.
Del mismo modo, durante la gestión del ex síndico Ramón Ortíz fue reparado de nuevo y el actual alcalde de la Novia del Atlántico, Walter Musa, ha mantenido la limpieza del cauce del río que le pasa por debajo y lo embelleció.
Debido al paso de camiones pesados por el puente de La Guinea en violación a una resolución vigente del ayuntamiento local presenta varias de sus columnas de ladrillos y sus dos aceras peatonales presentan daños.
Peligroso deterioro
El deterioro que exhibe este enlace exige una acción urgente de las autoridades del cabildo, para impedir que vehículos pesados continúen pasando por allí para detener su deterioro y que se proceda a su reparación inmediata.
Este puente, junto con El Faro de La Puntilla del Malecón, la Logia Restauración No. 11, la casa donde vivió y murió el general Gregorio Luperón y el mausoleo donde originalmente fueron inhumados sus restos, son las huellas materiales que quedan del héroe restaurador y deben ser preservadas por las autoridades.
El puente Del Gusto
El puente de La Guinea se conoce también como el puente Del Gusto, porque los conductores y los pasajeros que lo cruzan en vehículos a gran velocidad sienten una sensación muy agradable en su corazón y su mente.
A todos les encanta pasar por allí una y otra vez como un bólido para disfrutar de esa indescriptible emoción que remeda en miniatura y con un poco menos de intensidad el paroxismo que provoca xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, elemento que puede ser explotada como una oferta complementaria de este destino turístico.
|
¡Tienes que ser miembro de SECRETOS DEL ALMA para agregar comentarios!
Únete a SECRETOS DEL ALMA