g
a
zv
f'x
f
\
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

EL ARTE DEL PAYADOR

23 DE JULIO DÍA DEL PAYADOR EN ARGENTINA

Se denomina Payar al arte de improvisar versos en décimas (aunque también los hay en cestillas o cuartetas) acompañado de los acordes de una guitarra, estos versos tienen la particularidad de tratar temas de la vida cotidiana, la Payada en Contrapunto consiste en hacerlo a dueto, y en ella un de los integrantes de ese dueto interroga en versos a su contrincante, este responde y traslada el interrogatorio. Tiene importante raigambre en Argentina (sobre todo en la región Pampeana) Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y Chile donde se la denomina Paya.

A la payada se la vincula con el canto de los juglares Españoles, incluso el nombre podría ser un derivado de Payo denominación de los campesinos de aquel país.

En nuestro país se impuso esta fecha para recordar a los payadores pues un 23 de julio de 1884 tuvo lugar en Montevideo la Payada entre Gabino Ezeiza y el oriental Juan Nava (uno de los precursores de este arte), venciendo en “negro” Ezeiza como se lo conocía, también es recordada su payada con Nemesio Trejo que duro tres días Entre sus composiciones más notables se destacan: “Heroica Paysandú, Salve y El Libertador.

Entre otros payadores podemos resaltar a Santos Vega que inspiro a los poetas y escritores Hilario Ascasubi, Rafael Obligado y Bartolomé Mitre se lo consideraba invencible en el contrapunto a tal punto que cuando el mendocino Juan Gualberto Godoy lo logro, le cambiaron su apodo de Juan Sin Ropas por el de El Diablo. También es de destacar a Wilson Salinwonczyk  (compositor, escritor de artículos para revistas nacionales, de Estados Unidos y de Europa) que en 1996 ganó un premio como payador y se dedicó por completo a este arte fundando en el 2005 el movimiento Juglares del Mundo destinado a unir a los improvisadores de distintas nacionalidades

José Larralde hizo internacional al payador argentino con sus milongas y décimas que llevo por toda América y Europa (solo por nombrar algunos de los más conocidos pero en cada fiesta criolla en nuestro país podemos encontrar numerosos payadores, entre otros el joven Nicolas Membriani)

En Uruguay se celebra el 23 de agosto en conmemoración de nacimiento en 1788 de Bartolomé Hidalgo considerados con Ascasubi los iniciadores de la poesía gauchesca, fue además un patriota oriental miembro del gobierno Antigüista que luego de la invasión lusso-brasilera apoyada por la gente “decente y principal“ de Montevideo emigra a Buenos Aires donde fallece en 1822

En Chile se conmemora el 24 de junio día de la payada o paya, como le llaman ellos, entre Mulato Taguada y Javier de la Rosa en 1830. Tuvo la particularidad que se expusieron por escrito todos los versos cantados durante más de 80 horas y mientras El Mulato representaba a las pobres y andrajosos de la Rosa lo hacía en nombre de la clase dominante.

 

Gabino Ezeiza:

Un afro-porteño nacido en San Telmo (un antiguo barrio donde vivían seres humanos que habían sido esclavizados). Vivió en una época en la que había un número considerable de afro descendientes negros en la zona del actual Gran Buenos Aires. Su maestro en la iniciación de la payada fue el también afro-porteño Pancho Luna. Ezeiza fue uno de los más famosos payadores, tanto en su tierra como en el Uruguay. Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental Juan de Nava, presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción Heroico Paysandú, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia.  Otra de sus payadas memorables fue la que tuvo por escenario un teatro de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, con el célebre Pablo J. Vázquez, en 1894. Gardel y Razzano lo conocieron en los comités políticos, en particular por su actuación en los de la Unión Cívica Radical, adhiriendo al movimiento liderado entonces por Hipólito Yrigoyen, historia relatada en la película El último payador, cuyo guion fue escrito por el mismo Homero Manzi. A su muerte, el dúo cantó en su homenaje Heroico Paysandú, que años después llevó al disco Gardel. Pocos meses antes de morir, en el Centenario de la Independencia Argentina en julio de 1916, Gabino Ezeiza se toma su última fotografía conocida, en Justiniano Posse, Provincia de Córdoba, en compañía de doña Juana Paredes de Quinteros, a la postre también centenaria, junto a su hijo Salvador Quinteros, primer agricultor criollo del sudeste de Córdoba. Se desconocen los motivos exactos de la presencia de Gabino en dicha localidad, un pueblito en ese entonces de sólo 5 años de existencia.

Hay quienes consideran que Gabino fue quien introdujo el ritmo de milonga en la payada y su popularidad provocó que otros payadores lo fueran extendiendo a otras zonas de Argentina, Uruguay y Brasil. El negro Ezeiza afirmaba que la milonga (campera) proviene del candombe afro-rioplatense, el cual se formó a partir de viejos ritmos africanos. En un reportaje al argentino Nemesio Trejo, hecho por Jaime Olombrada, y que fuera publicado en el periódico La Opinión de Avellaneda el 15 de abril de 1916, Trejo cuenta:

"En 1884 era mi primera topada con Gabino Ezeiza, el más célebre de los bardos argentinos, y esa payada sirvió para hacer escuela. Por aquella época se cantaba por cifra, pero Gabino introdujo la milonga en esa oportunidad en el tono Do Mayor. Es pueblera (del ambiente ciudadano), ya que es hija del candombe africano, y golpeando con los índices en el borde de la mesa empezó a tararear 'tunga...tatunga...tunga...' para demostrar, fonéticamente, la vinculación de este ritmo con el candombe".

Nació en Buenos Aires, 19 de febrero de 1858 -  y falleció en la misma  el 12 de octubre de 1916

 

Santos Vega

Vivió en la provincia de Buenos Aires entre 1755-1825, gaucho argentino, del cual se desconoce prácticamente todo, excepto que dio origen a una leyenda basada en el duelo con Juan Gualberto Godoy  “Juan sin Ropa”, que lo venció en una payada en 1824. En la historia, Santos Vega, el payador invencible, se entabla en lucha nada menos que ante el Diablo. Se encontraron sus restos en el paraje Las Tijeras, en el partido de General Lavalle (provincia de Buenos Aires) en el año 1945. El 28 de febrero de 1948 se inauguraron en el lugar, situado a 10 km de la localidad de San Clemente del Tuyú, un parque y un monumento a Santos Vega, este último obra del escultor Luis Perlotti. El político y escritor Bartolomé Mitre fue el primero que fijó por escrito el motivo de Santos Vega, inspirado en la tradición oral del mismo. El poema “A Santos Vega, payador argentino” fue escrito en 1838 y recogido en su segundo libro de Rimas, de 1854. Este poema destaca la tradición oral de la poesía y la permanencia de los versos de Santos Vega en el pueblo y en la naturaleza, más allá del paso del tiempo. Aquí se encuentra referido el lugar donde Santos Vega habría sido enterrado: bajo un tala, en los campos del Tuyú.

En 1872, el escritor Hilario Ascasubi publicó en París Santos Vega o los mellizos de la flor, un ​ extenso poema en el que Santos Vega desempeña el papel de narrador de la historia de los mellizos Luis y Jacinto. En esta historia, Santos Vega conoce en una pulpería a Rufo Tolosa, quien lo invita a su rancho, donde le cuenta la historia de aquellos. Poco después, el escritor costumbrista Eduardo Gutiérrez  contó a la manera de folletín la historia de Santos Vega y de su amigo Carmona, perseguidos por la justicia. En 1885, el poeta Rafael Obligado, tras leer la obra de Gutiérrez, concibió su inmortal poema Santos Vega, una de las obras cumbres de la literatura argentina .En 1948, Walter Ciocca llevó el mito a la historieta, publicada en forma de tira diaria por el diario La Razón. En 1950, el novelista Manuel Mujica Láinez  publicó el cuento “El ángel y el payador”, donde también relata la leyenda de Santos Vega. El cuento está incluido en la obra Misteriosa Buenos Aires (1950).

 

Juan Gualberto Godoy

Nace en  Mendoza el 12 de julio de 1793 y fallece en la misma ciudad 16 de mayo de 1864, militar, político y escritor. Fue diputado por la provincia de San Juan en la primera legislatura del Congreso de la Confederación Argentina en 1854. Es conocido por haber sido el primer poeta de Mendoza y un precursor de la poesía gauchesca. En la guerra de la Independencia, se incorporó a la escolta del gobernador de Cuyo José de San Martín, y en 1819 al regimiento de cazadores, actuando como teniente bajo el  mando de Mariano Necochea. En paralelo, se dedicó a la poesía y la literatura, en los comienzos del género gauchesco, como así también al periodismo, fundando y siendo redactor algunos periódicos en Mendoza como El Iris Argentino, El Huracán y  El Coracero. Sus primeras poesías fueron publicadas localmente en 1820. Su obra más conocida, titulada El Corro, fue publicada tras la revolución de Francisco Solano del Corro. Parte de su obra se conservó luego por tradición oral, y en 1889 (ya fallecido) se publicaron sus poesías tras ser recuperadas

 

ELIAS ALMADA

Vistas: 8

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SECRETOS DEL ALMA para agregar comentarios!

Únete a SECRETOS DEL ALMA

Comentario de Elìas Antonio Almada el julio 24, 2023 a las 3:24am

Alida I. Gómez , muchas gracias

Comentario de Alida I. Gómez el julio 23, 2023 a las 6:34pm

Excelente nuestro sabio Elias 

 Dios lo permite  Simpre 

Leer con Ganas: julio 2013

Cumpleaños

No hay ningún cumpleaños hoy

Última actividad

Emilio Dominguez Cortes comentó sobre la publicación en el blog SONRISA de Emilio Dominguez Cortes
Hace 1 hora
Entrada de blog de Emilio Dominguez Cortes
Hace 1 hora
Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog SONRISA de Emilio Dominguez Cortes
Hace 15 horas
A Elìas Antonio Almada le gustó el blog SONRISA de Emilio Dominguez Cortes
Hace 15 horas
Las 2 entradas de blog de Emilio Dominguez Cortes se mostraron en una publicación
Hace 15 horas
Emilio Dominguez Cortes comentó sobre la publicación en el blog Cierra la puerta de Emilio Dominguez Cortes
ayer
Emilio Dominguez Cortes publicó un estado
"SONRISA"
ayer
Entrada de blog de Emilio Dominguez Cortes
ayer

© 2024   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio