Agregado por Elìas Antonio Almada el marzo 23, 2025 a las 12:37am — 4 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el marzo 17, 2025 a las 12:30am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el marzo 8, 2025 a las 2:17pm — 2 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el marzo 6, 2025 a las 2:17pm — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el marzo 5, 2025 a las 2:04pm — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el febrero 28, 2025 a las 11:33pm — No hay comentarios
Dicen que había un hombre que se llamaba Miseria y era herrero. Ya cansado de la pobreza, porque no tenía qué darle de comer a los hijos, resolvió entregarle el alma al diablo por tres bolsas de plata. En el plazo de un año debía venir el diablo a llevarlo. Un día se le presenta un viejito andrajoso en un caballo flaco y sin herradura. El herrero le dio hospedaje, la mujer lo remendó y lo lavó y le colocaron herraduras al caballo. Cuando el viejito se quiso ir, le dijo al herrero: -…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el febrero 20, 2025 a las 12:50am — No hay comentarios
La leyenda del Palo Borracho al contrario de lo que se puede suponer por la forma del árbol, el hombre criado en la selva cree que éste representa el cuerpo de una mujer cuyo cuerpo se fue formando en tres períodos de vida: la juventud, en la que el árbol muestra su tronco con la esbeltez; el de la plenitud, en el que el mismo muestra las formas de la mujer en su vigor espiritual y físico, y la vejez, en la que el árbol muestra las formas maduras de la matrona, reposada. Por esto a este…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el febrero 5, 2025 a las 12:42am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el enero 30, 2025 a las 11:16pm — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el enero 28, 2025 a las 1:24am — 2 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el enero 24, 2025 a las 12:22am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el enero 23, 2025 a las 11:54pm — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el enero 20, 2025 a las 1:53pm — No hay comentarios
En Concepción del Uruguay existe un paraje que lleva el nombre de Salamanca. Se halla ubicado al norte de la ciudad, junto a las altas barrancas pedregosas del límite entre el arroyo Molino y el riacho Itapé, sobre cuyas alturas se encuentran hoy los restos del paseo público llamado Parque “Costanera Norte”. Desde allí, antiguamente, se podía contemplar el riacho Itapé que corre a sus pies y en frente, dentro de la costa vecina, cuando las aguas del río permanecen normales, se observa una…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el enero 20, 2025 a las 12:46am — No hay comentarios
Historias y leyendas de C. del Uruguay: La invasión de Madariaga y la “niña” de blanco
Esta historia, más allá de su misterio, muestra un poco el drama de la Invasión de Madariaga en sitios aún reconocibles de la ciudad, dónde hubo muerte y crueldad, que cuando se cuenta este hacho no se lo menciona, es más se lo cuenta como una película dónde solo hay héroes y no los dramas lamentables de las guerras que debe haber entristecido mucho a nuestra ciudad.
La historia
En la…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el enero 20, 2025 a las 12:32am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el enero 5, 2025 a las 10:28pm — No hay comentarios
"La leyenda de la Virgen de Caacupé"
En Caacupé, fundado hacia el 1600, vivía un escultor guaraní de nombre José. Había sido convertido al cristianismo por los misioneros jesuitas Era un indio guaraní, converso de la misión franciscana de Tobatí, en una ocasión, al volver de las selvas del Valle Ytú con un gran trozo de madera de muy buena calidad, dijo que se había encontrado involuntariamente ante indios de la tribu mbayá (tribu que había decidido pelear contra la colonización…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el diciembre 16, 2024 a las 2:27am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 23, 2024 a las 2:01am — No hay comentarios
Día de la Música y de la Flor nacional,” El Ceibo”
Santa Cecilia
El día de la música es una conmemoración internacional pues son muchos los países en que se celebra, en honor a esta mártir patrona de los músicos y poetas.
Según Venancio Fortunato obispo de Poitiers muerto en el año 600, en esa época ya se veneraba a una Cecilia fallecida durante el periodo que gobernaba el emperador Marco Aurelio (años 176 – 180), si bien alrededor del año 480 aparecieron…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 23, 2024 a las 12:52am — No hay comentarios
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
Bienvenido a
SECRETOS DEL ALMA
© 2025 Creada por Alida I. Gómez.
Con tecnología de