=-
a
lom;
a
aljjd
g
m
a
 
fe
zv
}
f
\
\
\
\
\\
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

Las mujeres, a lo largo de la historia del país, tuvieron una activa participación. Pero, lamentablemente, durante mucho tiempo, no estuvieron visibles  y sus actos patrióticos quedaron en un segundo plano. Tal es el caso desconocido de la “Tucumanesa”, heroína olvidada de las Invasiones Inglesas. 

Su nombre fue Manuela Hurtado Pedraza, originaria de Tucumán. Estaba casada con un cabo de Asamblea, José Miranda.

El 10 de agosto de 1806, durante la primera invasión inglesa, ella acompaño valientemente a su marido en el combate de la Reconquista. Resulta oportuno resaltar que la lluvia de balas enemigas no amedrentó su compromiso. Al día siguiente continuó la lucha, pero, lamentablemente,  su compañero cayó en combate. A pesar del dolor, ella levantó el fusil de su esposo y  disparó con firmeza a quien arrebató la vida de su amado. Además, tuvo la bravura de perseguir al pelotón enemigo y provocar otra baja británica.

Posteriormente, tras el cese al fuego, presentó ante Santiago de Liniers el fusil, con el cual había vengado la muerte de su marido y luchado tenazmente por la reconquista de Buenos Aires.

El arrojo de la Tucumanesa fue reconocido por Liniers y por el Rey Carlos IV, quien le concedió el grado y sueldo de Subteniente de Infantería. Sin embargo,  el historiador Norberto Galasso expresó al respecto: “La Tucumanesa cayó en la miseria y arrendaba una modesta pieza y que por falta de pago, le iniciaron, en dos oportunidades, juicio por desalojo. Alguien se acordó de otorgarle su nombre a una calle, pero la mayoría de los argentinos desconocen el episodio heroico del que fue protagonista.” (N. Galosso – Los Malditos – Vol. II – Pág. 138 – Ed. Madres de Plaza de Mayo).

 En fin, la aguerrida y heroica Manuela Hurtado Pedraza representa a tantas mujeres que lucharon con pasión, amor y valentía para defender la patria, la tierra y, en especial, a los suyos.

Para terminar compartiremos un poema de Félix Luna:

"No duerme Buenos Aires

las mechas arden,

las mechas arden.

Cuarenta mil valientes

sólo un cobarde,

sólo un cobarde.

Con un fusil de chispas

y muchas ganas,

y muchas ganas.

Peleó doña Manuela

la tucumana,

la tucumana.

Este triunfo ganaron

nuestras mujeres,

nuestras mujeres.

Las hembras han peleado

como varones,

como varones.

Las ollas en sus manos

fueron cañones,

fueron cañones.

Malaya los que vengan

como enemigos,

como enemigos.

Habremos de correrlos

como a estos gringos,

como a estos gringos.

Este triunfo ganaron

nuestras mujeres,

nuestras mujeres."

 

Por el Profesor Darío A. Núñez - Asociación Cultural Sanmartiniana Goya

Vistas: 6

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SECRETOS DEL ALMA para agregar comentarios!

Únete a SECRETOS DEL ALMA

Cumpleaños

No hay ningún cumpleaños hoy

Última actividad

Emilio Dominguez Cortes publicó un estado
"Como un sueño."
Hace 7 horas
Entradas de blog de Emilio Dominguez Cortes
Hace 7 horas
Entrada de blog de Elìas Antonio Almada
Hace 12 horas
Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog Bajo la luz. de Emilio Dominguez Cortes
ayer
A Elìas Antonio Almada le gustó el blog Bajo la luz. de Emilio Dominguez Cortes
ayer
Las 2 entradas de blog de Emilio Dominguez Cortes se mostraron en una publicación
ayer
Alida I. Gómez comentó sobre la publicación en el blog La pareja. de Emilio Dominguez Cortes
ayer
Alida I. Gómez compartió la entrada de blog de Emilio Dominguez Cortes en Facebook
ayer

© 2025   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio