24 de agosto: hace 119 años nacía Jorge Luis Borges
Es considerado uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899–Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universales y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.
Es considerado uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.
Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años. Era bisnieto del Coronel Isidoro Suarez, Granadero del Gral. San Martín y héroe de la independencia Americana.
Celebrando su natalicio hoy es el día del lector.
Elìas Almada
Borgiando
Por la avenida compuesta
de la excelsa lingüística
Don Jorge Luis sonriente transita
llegando a la plaza de la prosa,
sus pasos justos
medidos en puntos y comas
por un Buenos Aires de sueños
a la sombra de trascendentes metáforas,
lleva cargados de arrabal y “paicas”
sus ojos en tangos
a su lado camina un poema
contemplando el acento de su tranco,
su obra poetica
entre estantes y libros lo delata
Cortázar, Sábato o Bioy Casares
buscan en el tintero la imagen de su pluma,
es la imagen exquisita de la estética
que llena los renglones de un cuaderno
sacrosanta razón literaria
estirpe del literato argentino.
Elías Almada
Etiquetas:
graciassssssssssssssss
Poeta Zaldaña dice:
Bineinteresante y hermso
Por suerte toda América tiene grandes poetas
Poeta Zaldaña dice:
wooooooooooooooow acada rato vivo encontrando personajes que escuchaba hablar a mis maestros en la escuela, sin duda alguna, Argentina es el país con más metologíca de poetas del siglo 19, y 20 aunque anteriormente muchos poetas no fuerón reconocidos.
Otro es Colombia Y Chile, Centro America, casi en los 5 países tiene historia de grandes poetas.
Me parece muy bien, espero sus aportes a fin de conocer mas
Poeta Zaldaña dice:
Creo que en estos días es el cumpleaños de un poeta Salvadoreño y un Guatemalteco, voy a buscar a esos poetas la historia de ellos, aunque me la paso ocupado tratare de tomar unos momentos para ver que encuentro.
MUCHAS GRACIAS!! QUERIDO HERMANITO UN PLACER PODER LEERTE TE DESEO BENDICIONES Y FELICIDADES!! MERECIDO HOMENAJE A NUESTRO ESCRITOR J.L. BORGES LA NANITA
Bienvenido a
SECRETOS DEL ALMA
© 2025 Creada por Alida I. Gómez. Con tecnología de