a
}
lom;
a
aljjd
g
m
a
 
fe
zv
}
f
\
\
\
\
\\
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

Blog de Elìas Antonio Almada – Archivo julio 2024 (4)

Leyenda del Ñandutí

Leyenda del Ñandutí

Narrador: Lino Trinidad.  Hace muchos años había un joven, hijo del jefe de la tribu que por fuerte y veloz se lo llamaba “Ñandú Guazú”.

Un día se dio cuenta que estaba profundamente enamorado de una joven hermosa. Ellos habían creci- do juntos. Pero muchos jóvenes que andaban por ahí se interesaban también en ella. Ñandú Guazú, al darse cuenta de eso, expresó a la joven que quería casarse con ella. Entonces la muchacha le dijo:

–Nos casaremos si me…

Continuar

Agregado por Elìas Antonio Almada el julio 29, 2024 a las 3:16pm — 3 comentarios

LA DANZA DE LA FLECHA

Hace quinientos años sobre la costa entrerriana del río Paraná vivía Panambí, india Minuán hija de un cacique. Desde la orilla contraria, Nembyré, un joven indígena de otra tribu, perdidamente enamorado de aquella, cruzaba frecuentemente a nado el Paraná para caer en sus brazos. La rivalidad entre sus tribus hacía imposible ese amor. En uno de sus viajes fue descubierto por los Minuán…y es obligado a bailar la Danza de la Flecha. Se le ofrecen varias flechas, una y solamente una, no está…

Continuar

Agregado por Elìas Antonio Almada el julio 29, 2024 a las 3:08pm — No hay comentarios

EL VERDADERO ORIGEN DEL RÍO BERMEJO

El origen del río Iñaté-Talá.

 

Y en ese tiempo, el río Iñaté-Talá (y se llama Talá), era un río corto, en la Tierra de Sáqta, y desaguaba en el Mar-Pantano, en los distritos de los pantanitas.

Pero cuando Qad’ta’á secó el Mar-Pantano, y apareció el País-Chaqueño; el Nogüét decidió estirar el río Talá.

Y los taquitas (y eran los Hijos de Taq, de entre los toba) y los masqói, andaban mariscando en la orilla del río Talá.

Ellos encontraron un gran animal bajo…

Continuar

Agregado por Elìas Antonio Almada el julio 29, 2024 a las 3:01pm — No hay comentarios

Celebrando el Día del Payador

                   El Día del Payador se celebra el 23 de julio, oficialmente, desde 1996, aunque su origen es mucho más antiguo. Es en homenaje a Gabino Ezeiza, uno de los argentinos precursores de este género narrado. La payada es una, sino la primera manifestación musical criolla, que sirvió no solo de “entretenimiento para el público”, sino…

Continuar

Agregado por Elìas Antonio Almada el julio 24, 2024 a las 11:46pm — No hay comentarios

© 2025   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio