a
}
lom;
a
aljjd
g
m
a
 
fe
zv
}
f
\
\
\
\
\\
\

SECRETOS   DEL ALMA

Poemas y Relatos Reales o imaginados para deleite de todos

El carau
El carau (Aramus guarauna), también llamado carao, carrao, pájaro llorón o viuda loca, es un ave del orden gruiformes, pariente de las grullas. Es una especie propia de América. Esta ave, que puede alcanzar los 66 centímetros, es de color pardo oscuro. De lejos se la percibe de un tono más negro y por ello en la leyenda se vistió de luto.
Su cabeza, cuello y garganta son pardos con manchitas blancas que caen hacia el dorso. Su pico es amarillento en la base con la punta negra. Sus patas son negras. Posee alas grandes que exceden el metro de envergadura. Sus patas -así como su cuello y pico- son largas.
Quien inspiró la frase “flautines del sol” escribió: “Dedico mi tiempo a estas aves que no acumulan riquezas. Sólo recogen lo que necesitan para vivir”. Las aves destellan en características únicas e irrepetibles.
La leyenda cuenta que Carau fue un muchacho apuesto y muy buen bailarín. Vivía en compañía de su madre, para quien eran todos sus cuidados y desvelos. Pero cierta vez que ella enfermó, Carau agotó sus esfuerzos para atenderla con medicación casera y al no tener mejoría, resolvió marchar al atardecer al pueblo. En el camino encontró un baile. Ahí se quedó bajo los encantos de una dama.
Olvidó el remedio que iba a buscar. En medio de la fiesta, un amigo le trajo la noticia de que su madre había muerto. El siguió bailando bajo la respuesta: “Hay tiempo para llorar”.
Al amanecer y ante el cuerpo de su madre, el remordimiento lo embargó por completo. Durante el día de la sepultura y por la tarde su lamento se extendió en el ambiente y su ropaje se fue transformando en plumaje negro.
Es común el aleteo asincopado del carau sobre la línea del horizonte. Su canto suena como su nombre, “kháro”, de a dos o tres veces, de alarma baja y algo ronca. También muy potente se escucha un “karáooo” o “karáuuuu”, derivando en gritos/sollozos hasta por varios minutos.
Es propio de zonas de humedales dulces. Es posible avistarlo en la provincia y en casi todo el norte del país.
Puede ser una imagen de carrao
Tarea de recopilación; Elías Almada

Vistas: 6

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SECRETOS DEL ALMA para agregar comentarios!

Únete a SECRETOS DEL ALMA

Comentario de Alida I. Gómez Hace 44 minutos

Excelente Trabajo GIF - Excelente Trabajo Felicidades - Discover & Share GIFs

Cumpleaños

No hay ningún cumpleaños hoy

Última actividad

Alida I. Gómez comentó sobre la publicación en el blog LEYENDA… El carau de Elìas Antonio Almada
Hace 44 minutos
A Alida I. Gómez le gustó el blog LEYENDA… El carau de Elìas Antonio Almada
Hace 51 minutos
Alida I. Gómez comentó sobre la publicación en el blog Leyenda del Mamboretá! de Elìas Antonio Almada
Hace 1 hora
A Alida I. Gómez le gustó el blog Leyenda del Mamboretá! de Elìas Antonio Almada
Hace 1 hora
A Alida I. Gómez le gustó el blog Primavera de Emilio Dominguez Cortes
Hace 1 hora
Elìas Antonio Almada comentó sobre la publicación en el blog Primavera de Emilio Dominguez Cortes
Hace 4 horas
A Elìas Antonio Almada le gustó el blog Primavera de Emilio Dominguez Cortes
Hace 4 horas
Las 4 entradas de blog de Emilio Dominguez Cortes se mostraron en una publicación
Hace 4 horas

© 2025   Creada por Alida I. Gómez.   Con tecnología de

Informar un problema  |  Términos de servicio