En Concepción del Uruguay existe un paraje que lleva el nombre de Salamanca. Se halla ubicado al norte de la ciudad, junto a las altas barrancas pedregosas del límite entre el arroyo Molino y el riacho Itapé, sobre cuyas alturas se encuentran hoy los restos del paseo público llamado Parque “Costanera Norte”. Desde allí, antiguamente, se podía contemplar el riacho Itapé que corre a sus pies y en frente, dentro de la costa vecina, cuando las aguas del río permanecen normales, se observa una…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el enero 20, 2025 a las 12:46am — No hay comentarios
Historias y leyendas de C. del Uruguay: La invasión de Madariaga y la “niña” de blanco
Esta historia, más allá de su misterio, muestra un poco el drama de la Invasión de Madariaga en sitios aún reconocibles de la ciudad, dónde hubo muerte y crueldad, que cuando se cuenta este hacho no se lo menciona, es más se lo cuenta como una película dónde solo hay héroes y no los dramas lamentables de las guerras que debe haber entristecido mucho a nuestra ciudad.
La historia
En la…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el enero 20, 2025 a las 12:32am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el enero 5, 2025 a las 10:28pm — No hay comentarios
"La leyenda de la Virgen de Caacupé"
En Caacupé, fundado hacia el 1600, vivía un escultor guaraní de nombre José. Había sido convertido al cristianismo por los misioneros jesuitas Era un indio guaraní, converso de la misión franciscana de Tobatí, en una ocasión, al volver de las selvas del Valle Ytú con un gran trozo de madera de muy buena calidad, dijo que se había encontrado involuntariamente ante indios de la tribu mbayá (tribu que había decidido pelear contra la colonización…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el diciembre 16, 2024 a las 2:27am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 23, 2024 a las 2:01am — No hay comentarios
Día de la Música y de la Flor nacional,” El Ceibo”
Santa Cecilia
El día de la música es una conmemoración internacional pues son muchos los países en que se celebra, en honor a esta mártir patrona de los músicos y poetas.
Según Venancio Fortunato obispo de Poitiers muerto en el año 600, en esa época ya se veneraba a una Cecilia fallecida durante el periodo que gobernaba el emperador Marco Aurelio (años 176 – 180), si bien alrededor del año 480 aparecieron…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 23, 2024 a las 12:52am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el octubre 15, 2024 a las 12:16am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el octubre 4, 2024 a las 1:05am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 28, 2024 a las 1:48am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 27, 2024 a las 1:38am — No hay comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 17, 2024 a las 2:28am — 2 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 10, 2024 a las 2:48am — 2 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 10, 2024 a las 2:19am — 3 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 10, 2024 a las 1:45am — No hay comentarios
Melincué es una laguna de origen endorreico al sur de la Provincia de Santa Fe, Argentina.…
Agregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 8, 2024 a las 1:26am — No hay comentarios
Las mujeres, a lo largo de la historia del país, tuvieron una activa participación. Pero, lamentablemente, durante mucho tiempo, no estuvieron visibles y sus actos patrióticos quedaron en un segundo plano. Tal es el caso desconocido de la “Tucumanesa”, heroína olvidada de las Invasiones Inglesas.
Su nombre fue Manuela Hurtado Pedraza, originaria de Tucumán. Estaba casada con un cabo de Asamblea, José Miranda.
El 10 de agosto de 1806, durante la primera invasión inglesa, ella…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el agosto 14, 2024 a las 12:24am — No hay comentarios
Leyenda del Ñandutí
Narrador: Lino Trinidad. Hace muchos años había un joven, hijo del jefe de la tribu que por fuerte y veloz se lo llamaba “Ñandú Guazú”.
Un día se dio cuenta que estaba profundamente enamorado de una joven hermosa. Ellos habían creci- do juntos. Pero muchos jóvenes que andaban por ahí se interesaban también en ella. Ñandú Guazú, al darse cuenta de eso, expresó a la joven que quería casarse con ella. Entonces la muchacha le dijo:
–Nos casaremos si me…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el julio 29, 2024 a las 3:16pm — 3 comentarios
Hace quinientos años sobre la costa entrerriana del río Paraná vivía Panambí, india Minuán hija de un cacique. Desde la orilla contraria, Nembyré, un joven indígena de otra tribu, perdidamente enamorado de aquella, cruzaba frecuentemente a nado el Paraná para caer en sus brazos. La rivalidad entre sus tribus hacía imposible ese amor. En uno de sus viajes fue descubierto por los Minuán…y es obligado a bailar la Danza de la Flecha. Se le ofrecen varias flechas, una y solamente una, no está…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el julio 29, 2024 a las 3:08pm — No hay comentarios
El origen del río Iñaté-Talá.
Y en ese tiempo, el río Iñaté-Talá (y se llama Talá), era un río corto, en la Tierra de Sáqta, y desaguaba en el Mar-Pantano, en los distritos de los pantanitas.
Pero cuando Qad’ta’á secó el Mar-Pantano, y apareció el País-Chaqueño; el Nogüét decidió estirar el río Talá.
Y los taquitas (y eran los Hijos de Taq, de entre los toba) y los masqói, andaban mariscando en la orilla del río Talá.
Ellos encontraron un gran animal bajo…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el julio 29, 2024 a las 3:01pm — No hay comentarios
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
Bienvenido a
SECRETOS DEL ALMA
No hay ningún cumpleaños hoy
© 2025 Creada por Alida I. Gómez.
Con tecnología de