“El poder de las palabras es lo único que nos puede conducir a un entendimiento entre los pueblos, las culturas y las religiones, es por ello por lo que la palabra tiene que ser el vínculo de la humanidad y la única forma de resolver los conflictos tiene que ser el diálogo”. Tal afirmación corresponde a D. César Egido Serrano, presidente fundador de la entidad que lleva se nombre.
Esta sentencia nos lleva a reflexionar sobre el valor de la palabra, y como utilizarla para…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 23, 2023 a las 3:02pm — No hay comentarios
En Argentina celebramos un nuevo Día de la Tradición”; el 10 de noviembre, pero de
1834, nació el poeta y periodista argentino José Rafael Hernández, recordado como el autor del famoso “Martín Fierro”, la obra cumbre de nuestra literatura y de gran influencia en las letras americanas, ha sido y es nuestra literatura el soporte de trasmisión por excelencia de nuestras costumbres y tradiciones. Si bien la obra de Hernández se encumbra dentro del estilo, no fue el iniciador del…
Agregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 11, 2023 a las 2:57pm — 2 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 2, 2023 a las 1:56am — 2 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 2, 2023 a las 1:53am — No hay comentarios
LA LEYENDA DE LA GALLINETA
La gallineta o gallina de Guinea, la mokõi kogoe, el ave más ponedora, era una mujer mala y consentida por su belleza, que engañaba miserablemente a su fiel esposo.
Por eso fue condenada por Dios, a vivir eternamente en semejante forma.
De acuerdo con esta leyenda, y para atraer a la clientela, las mujeres de mala vida suelen enterrar una pata de gallineta en la entrada principal de sus casas.
Informante: Nicasio Vargas, 75 años, Santo…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el noviembre 2, 2023 a las 1:50am — No hay comentarios
Leyenda de Uruguay (versión guaraní)
En tiempos remotos unos autóctonos en guerra ya acosados por los enemigos, en un escalofriante combate uno de ellos se arrojó al agua. En ese lugar de la contienda quedó herido un cacique que antes que lo apresaran se clavó una flecha en el corazón; salió el corazón que seguía latiendo y le brotaron dos alas.
Ahí va la historia versión tehuelche
Hace muchísimos años. Ulian, era un natural Tehuelche, que tenía poderes. Todos los de su…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el octubre 18, 2023 a las 1:20am — 2 comentarios
Agregado por Elìas Antonio Almada el octubre 15, 2023 a las 3:17am — 1 comentario
Leyenda del Mamboretá
El Mamboretá es una leyenda de los indios guaraníes, que forma parte del paisaje.
En una de las tribus guaraníes que vivían a orillas de los Ríos Paraná y Uruguay el cacique descubrió un día a un forastero.- ¿Quién eres? –le preguntó. ¿Dónde está tu pueblo?. El joven indio le respondió: he abandonado a los míos porque se han entregado como esclavos a los conquistadores blancos.
El cacique, amigablemente, le ofreció su toldo para que se quedara a…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el octubre 14, 2023 a las 4:01am — 2 comentarios
Eduardo Wilde a 110 años de su muerte
Ex alumno del Colegio J.J. de Urquiza
Nació en Tupiza (Bolivia), en 1844 y murió en Bruselas en 1913. Escritor y médico, ocupo también cargos públicos. Su padre Diego William Wilde, médico y militar argentino que había llegado a coronel, y su madre una criolla, doña Visitación García, distinguida dama de la provincia de Tucumán. Vio la luz en Bolivia con motivo de la expatriación de sus padres durante la dictadura de Rosas. Realizó sus…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el septiembre 5, 2023 a las 11:01pm — No hay comentarios
26 de agosto nacen Ceferino Namuncurá y Julio Cortázar
Ceferino Namuncurá
(Un tango para Ceferino)
Su nacimiento curre en la reducción de Chimpay, Río Negro, el 26 de agosto del año 1886sus padres el cacique Manuel Namuncurá y la “huinca” cautiva chilena Rosario Burgos, adema nieto de Calfucurá en la víspera de navidad de 1887 es bautizado por el padre Domingo Melanesio un cura cercano a los Mapuches
Por intermedio de Luís María Campos ( uno de los…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el agosto 26, 2023 a las 12:46am — 3 comentarios
EL ARTE DEL PAYADOR
23 DE JULIO DÍA DEL PAYADOR EN ARGENTINA
Se denomina Payar al arte de improvisar versos en décimas (aunque también los hay en cestillas o cuartetas) acompañado de los acordes de una guitarra, estos versos tienen la particularidad de tratar temas de la vida cotidiana, la Payada en Contrapunto consiste en…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el julio 23, 2023 a las 3:28pm — 2 comentarios
Día del Escritor
Leopoldo Lugones
El 13 de junio de 1874, nace en Villa María del Río Seco, de vasta obra literaria como poeta y creador de la narrativa corta, pero sin dudas su trabajo más meritorio fue la crítica y difusión por su parte de la obra de José Hernández, si dudas a partir de Lugones es que el Martín Fierro se transforma en la obra cumbre de la literatura argentina, y es reconocida como precursora de la hispanoamericana, tuvo además un vida política frustrada, lo…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el junio 13, 2023 a las 3:21pm — No hay comentarios
A los compañeros que compartimos este espacio:
Por razón de salud Alida estará ausente un tiempo del portal, debe someterse a una cirugía y yo no sé cuál será su tiempo de recuperación, por lo que aún no sé cuándo a de regresar, por pedido de ella me aré cargo del portal hasta su regreso, no soy muy ducho en esta tarea, nunca lo hice y mis conocimientos de manejo de redes son escasos, pero jamás me negaría a un pedido así, por ese motivo les pido toda la colaboración que me…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el mayo 29, 2023 a las 3:30pm — 1 comentario
El Día Mundial de la Poesía, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el marzo 21, 2023 a las 1:03am — 8 comentarios
Tres mujeres para recordar y homenajear
Teresa Ratto, Cecilia Grierson y Petrona Eyle
Fueron tres luchadoras por sus derechos, y por su acción repercutieron en los derechos de la mujer en general; tres médicas, y no solo eso, sino las tres primeras médicas argentinas.
Por coincidencias de sus destinos las tres dejaron grabada su impronta en Entre Ríos: Teresa Ratto por ser oriunda de Concepción del Uruguay, Cecilia Grierson por haber ejercido como maestra rural muy cerca…
ContinuarAgregado por Elìas Antonio Almada el marzo 8, 2023 a las 2:33am — 5 comentarios
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
Bienvenido a
SECRETOS DEL ALMA
No hay ningún cumpleaños hoy
© 2025 Creada por Alida I. Gómez.
Con tecnología de